Efectos de la crisis sanitaria llevan a un aumento del desempleo
El cobre llega a US$3,99 y mantiene su rally alcista
El proceso de licitación del 5g y los beneficios que entregará
Colgando de un hilo
Columna de Lucas Edwards, Gerente de administración y finanzas, que a partir del caso Reddit v/s Wallstreet revela la capacidad inédita que las redes sociales nos han entregado para organizarnos, como nunca antes en la historia.
Imacec de diciembre 2020 muestra caída de un 0,4%
El Banco Central anunció que mantendrá la TPM en 0,50%
Economía nacional: GPM recomienda al Banco Central
El algoritmo, la línea editorial invisible
Los primeros días de enero de 2021 serán recordados como el momento en que, luego de acogerse por años a la Primera Enmienda para justificar que a las plataformas digitales no les corresponde ser “embajadores de la verdad”, las grandes compañías que sostienen las principales redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube) “metieron la mano” para primero eliminar contenido, y luego bloquear de manera temporal -en el caso de Facebook- y permanentemente -en el caso de Twitter- las cuentas Donald Trump, el Presidente del país más poderoso del mundo.