Contamos con Valor Estratégico Consultores, un equipo de profesionales con mucha calle, pero también mucho campo, desierto, montaña y costa, trabajando estrechamente con diversas comunidades a lo largo de todo Chile. Con amplia experiencia en el sector público y privado, nuestros profesionales conocen las estructuras sociales y las redes a considerar a la hora de generar vínculos entre empresas o instituciones y su entorno inmediato.
Nos involucramos en profundidad en las comunidades en las que trabajamos, conociendo cada lugar y su gente, proponiendo la elaboración de diagnósticos sociocomunitarios, mapa de actores y un análisis del entorno, que contemplan la identificación o seguimiento de temas críticos como, por ejemplo, asuntos regulatorios, ambientales, políticos y sociales. Asimismo, hacemos una evaluación permanente de los riesgos sociocomunitarios.
Transformamos el ejercicio de reportar datos en una propuesta de valor para la empresa. Elaboramos políticas y reportes de sustentabilidad sólidos, permitiendo a las organizaciones informar a sus grupos de interés sobre su gestión sustentable, que refleje no solo el cumplimiento pleno de la normativa, sino también de iniciativas adicionales que den respuestas a anhelos de los grupos de interés, centrándose en indicadores clave en materia económica, social y ambiental.
Para construir relaciones transparentes y cercanas con las comunidades, diseñamos e implementamos planes de relacionamiento, de gestión de impactos socioambientales y de inversión social. Explicamos los proyectos y conocemos las preocupaciones de las comunidades en consultas públicas, participación ciudadana anticipada, mecanismos de sugerencias y reclamos y trabajo puerta a puerta, entre otros. Asesoramos a las empresas con entornos sociales complejos y escenarios regulatorios adversos, con el fin de que puedan desarrollar sus proyectos u operaciones en armonía.
Las buenas relaciones se construyen conociéndose. Promovemos el relacionamiento con autoridades locales, agrupaciones sociales y vecinales, actores institucionales y líderes de opinión, gestionando reuniones, acompañando en ellas, y haciendo seguimiento para que lo acordado se cumpla, y así se construyan lazos de confianza.
Frente a posibles conflictos comunitarios, trabajamos de manera proactiva en análisis de escenarios, elaboración de manuales de crisis y protocolos internos, realización de talleres de vocería sociocomunitaria, formación de comités de crisis, mapeo de autoridades prioritarias y planes de comunicaciones.
Tenemos experiencia en vinculación con pueblos indígenas, implementando consultas anticipadas, aplicación de estándares del Convenio 169 OIT, IFC y Principios Ecuador, con el propósito de construir relaciones basadas en el diálogo positivo y de largo plazo.
No da lo mismo en qué hacer un aporte a una comunidad. Asesoramos en el diseño, implementación y seguimiento de planes de inversión social que contribuyan a mejorar de manera sustentable la calidad de vida de las comunidades en las que la organización tiene algún tipo de impacto.
Un plan debe ser coherente con la visión de la empresa, pero sobre todo enfocado a los intereses y necesidades de las comunidades involucradas, los que se conocen en procesos de diálogo.
El proceso de evaluación socioambiental es cada vez más complejo y aún materia de discusión legislativa. Para reducir la incertidumbre propia de esta etapa, acompañamos a los clientes durante toda la tramitación ambiental de sus proyectos, desarrollando líneas base de medio humano de los Estudios de Impacto Ambiental; apoyando en el diseño, planificación e implementación de participación ciudadana anticipada y formal, y colaborando en la preparación de respuestas de Adendas en aspectos sociocomunitarios.