Todo comunica. Es importante reconocer los contextos, sus alcances, códigos, riesgos y oportunidades, asumiendo una vocería permanente. Ayudamos a desarrollar competencias para entender las comunicaciones, enfrentar sus desafíos y marcar la diferencia. Entregamos herramientas para que las caras visibles de la empresa interactúen y potencien su comunicación en distintos canales y situaciones de exposición. Talleres presenciales y virtuales contribuyen a este propósito.
Preparamos estratégica y operativamente a líderes y voceros, potenciando sus habilidades comunicacionales. Una capacitación teórico-práctica, con ejercicios diseñados a la medida, para que los voceros puedan hacer de cada instancia de comunicación una oportunidad de transmitir mensajes sólidos y de valor.
Hoy estamos expuestos a nuevas formas de relación virtual, no exentas de complicaciones. Considerar el impacto del entorno físico y cuidar protocolos básicos para reuniones remotas, saber preparar una buena entrevista a distancia, y conocer elementos que generen interacción eficiente con públicos clave, son factores relevantes para cumplir los objetivos.
Una adecuada preparación no salva de la crisis, pero salva en la crisis y contribuye a una gestión responsable. El taller entrega herramientas para reconocer una crisis, definir el rol de voceros y comité de crisis, ponderar adecuadamente elementos que deben considerarse, y ejercita al vocero en escenarios críticos a los que puede verse expuesto.
Las plataformas de SAC son cara visible de la empresa para el cliente. Es relevante que colaboradores tomen conciencia que son embajadores de marca, con compromiso y calidad en el servicio. El taller releva importancia del relato y discurso corporativo, propósito de la organización y el rol del participante en la cadena de valor.
Hoy más que nunca las redes sociales tienen incidencia en la reputación de marcas e instituciones. Son fuertes generadoras de crisis, pero también plataformas donde se construye imagen pública, conectando marcas y audiencias. ¿Hay coherencia entre el discurso y las redes corporativas? El taller permite tener conciencia del alcance, potencialidad de cada una y la importancia de tono, estilo y lenguaje.
La exposición en redes sociales impacta en el posicionamiento y la reputación individual, y ello adquiere más fuerza por la conexión que hoy existe entre marcas, usuarios y personas. El taller muestra que cada actor es fuente de información; reflexiona sobre el límite entre espacios personales o en nombre de la empresa y entrega herramientas para interactuar en redes sociales reduciendo riesgos comunicacionales.
La empresa no puede tener dos discursos: lo que comunica hacia afuera debe ser coherente con la entrega a públicos internos. El taller prepara y refuerza el rol de jefaturas y otros colaboradores, y entrega elementos de buen manejo comunicacional: coherencia con el propósito y la cultura interna, necesidad de escuchar, revisar flujos de comunicación y evaluar los mejores formatos, plataformas y voceros.
¿Líder nace o se hace? El liderazgo se entrena, reconociendo y explotando las habilidades naturales de cada uno. Trabajamos el rol, el autoconocimiento, la empatía y la comunicación, entregando herramientas que ayudan a identificar necesidades y lograr un desempeño efectivo en puestos directivos de las organizaciones
Estamos en un mundo bombardeado de información. Marcas, organizaciones y equipos de trabajo compiten por estar en el top of mind de sus audiencias. ¿Cómo convencemos sobre nuestro proyecto?, ¿cómo llamamos a la acción?, ¿cómo logramos que el público entienda y valore lo que quiero transmitir? Este taller entrega contenidos teóricos y prácticos, y analiza casos que aportarán dinamismo y efectividad a las presentaciones.
El arte de contar historias. Para comunicar de mejor manera la esencia, el propósito y los valores de la organización, mantener interés de la audiencia, dar sentido a las acciones y generar cambios en diferentes públicos. El taller releva el poder de las historias y entrega herramientas que permiten acercar y simplificar mensajes y discursos corporativos, apelando a las emociones y experiencias.