Los reels de LinkedIn: una nueva tendencia en CEO de grandes corporaciones

 

¿Quién lo está haciendo? ¿Para qué sirve? ¿Lo deberías hacer?

Ya pasaron varios meses desde que LinkedIn habilitó la opción de publicar videos “tipo reel” o “tipo TikTok”. En español, videos cortos, en formato vertical y que se pueden consumir rápido, solo haciendo scroll. 

Este tipo de contenido, se consolida de a poco en esta plataforma. Según Metricool, los videos en LinkedIn tuvieron un crecimiento de 53% en 2024. Este contenido, se ve 52% más que el resto de los formatos y genera 73% más intersecciones. Y esto no es casualidad, porque el algoritmo de LinkedIn le está dando preferencia a estos contenidos, ya que  quiere formar y “subirse al carro” de lo que ha hecho TikTok en los últimos años, la red social que ha revolucionado el mundo digital.

Como toda tendencia, ha demorado un tiempo en instalarse, pero se está viendo cada vez más. De hecho, algunos de los CEO más influyentes del mundo han empezado a generar este tipo de contenido, con distintos mensajes, temas y objetivos… pero en el mismo formato.

Veamos, por ejemplo, lo que hizo hace algunas semanas Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft, invitando a un tipo de entrevista o conversación en videoconferencia al fundador y CEO de NVIDIA, Jensen Huang. En este espacio, que se traduce en un video de 90 segundos en LinkedIn, hablan del trabajo conjunto entre ambas empresas y los avances de la innovación tecnológica. 

Fíjense bien en el nivel de producción. No están sentados frente al computador, en un Zoom, sino que tienen todo un set up detrás. En esto, seguramente, el equipo de comunicaciones tuvo mucho que ver.

 

Y no piensen que esto es solo algo que están haciendo los líderes tecnológicos del mundo. Veamos el ejemplo de Mary Barra, CEO de General Motors. Si bien no es un contenido propio, ella aprovecha este formato de contenido para difundirlo en LinkedIn. En este caso, su participación en un podcast. 

El fondo es el mismo: compartir contenidos donde ellos son protagonistas, en primera persona, hablando a cámara o a una audiencia en vivo. Más allá del contexto, el objetivo es mostrarse de manera más cercana a la audiencia y humana, interactiva. 

 
 

Un ejemplo más es lo que hizo Jaime Dimon, presidente y CEO de JP Morgan, que publicó un video en su cuenta personal de LinkedIn tipo reel para acompañar el lanzamiento de su carta anual a stakeholders.

De esta forma, masifica aún más el contenido y los mensajes claves que quiere transmitir en su carta.

Algo similar hizo hace unos meses Hans Vestberg, CEO de Verizon, quien en 75 segundos resumió los highlights de los resultados financieros del primer trimestre. Nuevamente, usando su cuenta personal de LinkedIn para ampliar mensajes estratégicos para la compañía. 

 

¿Qué podemos concluir de todo esto?

Los videos cortos y verticales en LinkedIn se están transformando en una nueva tendencia en la alta línea ejecutiva, siendo una forma de complementar mensajes corporativos, acercarse más a la audiencia y generar comunidad. Lo mejor de todo esto es que LinkedIn aún no está saturado de videos, como sí lo están otras redes sociales, por lo que todavía hay espacio y posibilidades de sacar ventaja. 

Takeaways

1. La ventana de oportunidad algorítmica

Los algoritmos de LinkedIn favorecen actualmente el contenido en video vertical, otorgándole hasta un 52% más de visibilidad que otros formatos. Esta preferencia algorítmica explica el crecimiento del 53% que los videos han experimentado en la plataforma durante 2024. LinkedIn aún no está saturado de videos como otras redes sociales, lo que representa una oportunidad estratégica para destacarse mientras esta ventaja competitiva exista.

2. El balance entre producción y autenticidad

Los ejemplos de CEO globales ilustran dos enfoques efectivos: contenido altamente producido, como el de Satya Nadella y Jensen Huang, con un set up profesional, versus un estilo más directo como el de otros ejecutivos. Independientemente del enfoque, el objetivo común es presentarse de manera más cercana y humana, facilitando una conexión más auténtica con la audiencia profesional de LinkedIn.

3. La integración de reels en comunicación estratégica

Los casos analizados de JP Morgan y Verizon demuestran que los reels en LinkedIn funcionan eficazmente cuando amplifican mensajes corporativos importantes como cartas anuales a stakeholders o resultados financieros. Con un 73% más de interacciones que otros formatos, estos videos cortos permiten masificar mensajes claves y complementar la comunicación corporativa tradicional, generando mayor engagement y comunidad.

Anterior
Anterior

Reformas al voto obligatorio y extranjero aprobadas por el Congreso