Recomendaciones
Fuente: Netflix
Película — A House of Dynamite (2025)
Autor: Keach Hagey. Editorial: W. W. Norton. Páginas: 304. Publicación: 20 de mayo de 2025.
The Optimist es una biografía-reportaje sobre Sam Altman y la ambición que lo mueve: acelerar la invención del futuro a través de la IA. El libro sigue su trayectoria —de la fallida Loopt a Y Combinator y luego OpenAI— para mostrar cómo combina una mezcla poco común de visionismo productivo, apetito por el riesgo y capacidad de armar equipos y capital político. Hagey narra, con acceso a fuentes cercanas, los dilemas de gobernanza que rodean a la IA avanzada: tensiones entre misión pública y escalamiento comercial, fricciones sobre seguridad y apertura, y la pregunta por quién debe tener legitimidad para decidir el ritmo del progreso.
Fuente: Amazon
Película — A House of Dynamite (2025)
Plataforma: Netflix (estreno en streaming: 24 de octubre de 2025; estreno limitado en cines: 10 de octubre de 2025).
Thriller político de Kathryn Bigelow que plantea un escenario de alerta nuclear y un conteo de 19 minutos para decidir la respuesta. Tomatometer 78% (críticos) y Popcornmeter 77% (público).
Por qué verla (y qué aprender): es un caso práctico sobre war room y toma de decisiones bajo incertidumbre extrema: información incompleta, presiones cruzadas y protocolos que deben ejecutarse sin contaminar las hipótesis. Muestra cómo sostener mensajes breves y operativos —qué se sabe/qué no/qué se hará— y cómo coordinar a actores con mandatos distintos (Casa Blanca, Defensa, inteligencia). Para equipos de vocería, es útil observar el balance entre transparencia y resguardo de la investigación; para asuntos públicos, cómo explicar costos/beneficios de medidas impopulares (cierres, evacuaciones) sin erosionar confianza.
Tras su paso por Venecia, el filme dividió a la crítica por un final deliberadamente abierto; defensores lo leen como un llamado a debatir riesgos nucleares y autoridad de decisión, mientras otros lo consideran anticlimático. La conversación pública es parte del “efecto” de la película (y una pista para diseñar relatos que provoquen diálogo, no solo cierre).
 
                         
            