El mejor pitch para prensa del 2026 es el personalizado y en un horario específico

Seis de cada 10  periodistas ha visto aumentadas sus responsabilidades laborales durante el último año  y por eso, el tiempo y el interés de las propuestas deben considerar esa realidad. 

El reciente estudio "State of Journalism 2025" de Muck Rack, una plataforma de PR estadounidense que conecta a organizaciones con periodistas, revela un dato esclarecedor: el 84% de los periodistas reconoce que, al menos, algunas de sus historias publicadas se originaron de un pitch de relaciones públicas. No es un detalle menor cuando consideramos que el 55% de estos profesionales recibe más de cinco propuestas diarias, en un contexto donde solo el 3% reporta que estas son siempre relevantes para su área de cobertura.

Esta brecha entre volumen y pertinencia representa tanto un desafío como una oportunidad. Las organizaciones que comprendan la nueva dinámica de la prensa tendrán más posibilidades de posicionarse estratégicamente en la agenda pública, mientras que aquellas que persistan en tácticas desactualizadas quedarán invisibilizadas en la saturación informativa.

El estudio de Muck Rack nos permite identificar los pilares fundamentales el primero de los cuales es la hiperpersonalización: el 69% de los periodistas valora propuestas claramente adaptadas a su área de especialización.  El segundo pilar es el valor sustantivo: el 44% prefiere propuestas que ofrecen acceso a fuentes creíbles y el 41% busca información nueva o exclusiva. El tercero es la eficiencia comunicativa: el 69% prefiere propuestas de menos de 200 palabras y el 78% quiere recibirlas antes del mediodía.

 

Takeaways claves: 

1. Personalización sobre volumen: las propuestas masivas son contraproducentes. El 50% de los periodistas ignora mensajes que parecen correos masivos. 

2. Valor concreto: el 71% de los periodistas rechaza propuestas excesivamente promocionales. La clave está en ofrecer ángulos novedosos, datos exclusivos (valorados por el 42%) o acceso a entrevistas relevantes (apreciado por el 62%).

3. Ritmo y perseverancia estratégica: el 51% de los periodistas prefiere que el seguimiento se realice entre 3-7 días después del contacto inicial, y el 50% considera que un seguimiento es suficiente. La constancia estructurada, no la insistencia agobiante, es lo que construye relaciones profesionales duraderas.


Anterior
Anterior

Crisis reputacional de consultora en Australia por documento parcialmente elaborado con IA. ¿qué nos enseña?

Siguiente
Siguiente

Argentina 2025: estabilidad política y señal de Washington